Hoy se realizó la Sesión Simulada con estudiantes de las Escuelas 741, 710, 775, 789 y la Escuela municipal de Pesca Juan Demonte. En el Recinto, los alumnos presentaron distintos proyectos de Ordenanza que versaron sobre diferentes temáticas, por ejemplo, el cuidado del Medio Ambiente, la importancia del reciclado, la edad mínima para el ingreso a los boliches y proyectos para el Barrio San Miguel. “Es un privilegio que nuestros jóvenes se involucren activamente y participen en los temas de interés de Puerto Madryn”, indicó la Presidenta del Concejo Deliberante, Xenia Gabella.
Luego de varios meses de trabajo áulico, docentes y alumnos arribaron al Concejo Deliberante para ocupar el Recinto con motivo de realizar la Sesión Simulada que forma parte del Programa de Participación y Formación Ciudadana Juvenil, impulsado por Gabella. Los estudiantes que interpretaron el rol de ediles fueron Alejo Sainz Aguilar, Tomás Agnese Biondi y Bautista Ramos (741), Juan Montenegro, Laila Zenatti y Sofie Van Dam (710), Brian Isaurralde e Irupé Benavides (775), Jackelin Blanco y Rodrigo Figueroa (789), Williams Vasquez y Brisa Vega, (Escuela de Pesca).
Algunos proyectos presentados hicieron hincapié en la concientización de jóvenes y adultos en materia medioambiental, puntualmente referida a los residuos y fluidos cloacales. Asimismo, los estudiantes idearon la creación “de una planta de tratamiento de residuos orgánicos y sólidos para la producción energética”. Por otro lado, también se presentó un proyecto que regula la edad de ingreso a los boliches, habilitando el ingreso a los jóvenes de 16 años “desde la 01.30 hasta las 06”.
Asimismo, los estudiantes efectuaron un plan para mejorar el estado del tránsito, para acentuar las campañas de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas, sobre la situación de perros en las calles y la pavimentación de distintas arterias, entre otras cosas.
“Desde que asumimos esta gestión marcamos la impronta de un espacio legislativo que se caracteriza por la participación, por fomentar y acompañar los procesos democráticos, por incluir a instituciones, artistas, estudiantes y escuelas. No sólo mejoramos los canales de comunicación con la creación de la página web o las trasmisiones en vivo por nuestro canal de Youtube. También creamos pertenencia del Concejo Deliberante hacia nuestra ciudadanía”, finalizó Gabella.