Con la manifestación de trabajadores de distintos gremios, como el STIA o el SEYOM, se realizó la última Sesión Ordinaria del periodo 2017. Si bien hubo momentos de tensión, los vecinos acordaron no realizar interrupciones que afectaran el desenvolvimiento de la jornada legislativa. Así, en la Hora de Preferencia, los ediles Christian Dames, Claudia Bard, Mario Méndez, Federico Garitano, Juan Duarte y Franco Albanesi abordaron temáticas que giraron en torno a temas diversos, sean del ámbito local, provincial o nacional, tal como se puede apreciar aquí:
Luego, se votaron los siguientes despachos:
Sobre Tablas, los proyectos acercados al área de Prensa y Difusión son:
El Concejal Christian Dames (Chubut Somos Todos) propuso enviar una comunicación al Congreso:
- Artículo 1º: Hacer saber al Congreso de la Nación, mediante comunicaciones individuales a la Cámara de Senadores y a la Cámara de Diputados, que el Concejo Deliberante de Puerto Madryn repudia con fuerte énfasis los incidentes acaecidos el día 14 de Diciembre de 2017.
Mariela Williams (Chubut Somos Todos) presentó dos proyectos:
- Artículo 1º: Hacer saber a los Ministerios de Educación y de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia del Chubut, a cargo del Cdor. Gustavo Castán y del Ing. Alejandro Pagani respectivamente, que este Concejo Deliberante vería con profundo agrado la planificación y ejecución de obras en el edificio de la Escuela Especial Nº 524, ubicado en calle Espora 505 de esta ciudad de Puerto Madryn, destinadas a generar condiciones de accesibilidad en sus veredas.
y, por otro lado
- Artículo 1º: Hacer saber al Consejo de Discapacidad, dependiente de la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Puerto Madryn, a cargo de la Sra. Iris Rubio que este Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Madryn vería con profundo agrado la creación de una Mesa Intersectorial integrada por sindicatos, gremios, CAMAD y diferentes organismos privados que se quieran sumar a este Proyecto, con el fin de lograr la inclusión laboral de personas con problemáticas de salud mental y discapacidad psicosocial.