Previo a viajar a Rawson, los ediles reiteraron su repudio a la represión contra los trabajadores

En la decimoprimera Sesión Ordinaria los concejales reiteraron su preocupación por los hechos de violencia acaecidos en estos últimos días en la provincia de Chubut y, particularmente, en Puerto Madryn. En este sentido, acordaron enviar diversas Comunicaciones al Poder Ejecutivo provincial repudiando la represión a los trabajadores del Estado. Por ejemplo, la realizada en conjunto por el Bloque Chubut Somos Todos y Uyo, aprobadas por unanimidad:  

  • Artículo 1º: Manifestar un enérgico repudio a la represión ejercida contra las trabajadoras y los trabajadores en la tarde noche del 26 de junio y la madrugada del 27 de junio en la ciudad de Rawson mientras las paritarias esperaban la resolución por parte del Gobierno de Chubut, así como la falta de diálogo concreto  del Gobierno Provincial para con sus reclamos que desde hace varios meses llevan adelante todas las organizaciones estatales de la provincia. 
  • Artículo 2º: Comunicar la presente a la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia del Chubut, a través de la Sra. Subsecretaria Gabriela Carla Sánchez Galindo, solicitando expresa respuesta respecto de la actual situación de los trabajadores en el ejercicio y preservación de sus Derechos que como organismo provincial es de su competencia.

  • Artículo 3º: Comuníquese al Señor Gobernador de la Provincia del Chubut, Mariano Arcioni, Ministro de Gobierno, Federico Massoni y el Intendente Ricardo Sastre. 

Cabe destacar que la sesión ocurrió con celeridad pues los ediles se trasladaron, tras la finalización, a Rawson a apoyar a los trabajadores estatales. 

Los despachos votados son: 

En cuanto a los proyectos socializados al área de prensa para su difusión son:

Un proyecto de Ordenanza presentado por la concejala Wolansky

  • Articulo 1º: Eximir desde la fecha de promulgación de la presente Ordenanza y hasta el 31 de Diciembre del año en curso, el pago del Impuesto sobre Ingresos Brutos, a los monotributistas categorías A, B y C que desempeñen funciones como agentes en el servicio de Salud de la Ciudad de Puerto Madryn, dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut.-

Una Comunicación presentada por la concejala Wolansky

  • Artículo 1º: Comunicar al Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia del Chubut como así también a la Administración de Vialidad de la Provincia del Chubut que este Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Madryn solicita la pronta iluminación y señalización de la rotonda que se encuentra en las intersecciones de las calles Charles Darwin y Victoria de Eizaguirre.-

Una comunicación presentada por la concejala Claudia Bard 

  • Artículo 1º:  Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial tenga a bien accionar los mecanismos administrativos a su alcance para conseguir que se regularice el necesario dictado del Calendario Escolar Único (C.E.U.) previsto para el año 2018 en todas las unidades educativas dependientes del Ministerio de Educación del Chubut y que funcionan en la ciudad de Puerto Madryn, para que se pueda dar cumplimiento a lo establecido en el inciso 4 (párrafos 1 a 3) del Anexo I de la Resolución 56/2018 del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut; también del Artículo 1° de la Ley Nacional N° 25.864, que fija un ciclo lectivo de ciento ochenta (180) días; y también al Convenio suscripto el 1° de julio de 2003 entre el titular del Poder Ejecutivo nacional y los representantes de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del cual Chubut se comprometió a garantizar el cumplimiento de un ciclo lectivo anual mínimo.
  • Artículo 2°: Comunicar al Poder Ejecutivo Provincial que este Concejo Deliberante vería con agrado que, ante el potencial incumplimiento del ciclo lectivo anual a que se refiere el artículo precedente, diagrame y adopte, junto las autoridades educativas de las respectivas jurisdicciones y a través del personal técnico correspondiente, las medidas necesarias a fin de compensar los días de clase perdidos, hasta completar el mínimo establecido, tal como lo señala el Artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.864, en un todo de acuerdo a lo que dispone el Artículo 6° de esa misma norma.

  • Artículo 3°: Atento a que el Concejo Deliberante de la ciudad de Puerto Madryn visualiza de imposible cumplimiento el objetivo de ciento ochenta (180) días de clases establecidos por el Artículo 1° de la Ley 25.864, y que es de público conocimiento que el Poder Ejecutivo Provincial no está pudiendo saldar en tiempo y forma las deudas salariales mensuales con el personal dependiente de su sistema educativo; en conocimiento de las herramientas legales vigentes; y en pos de asegurar el cumplimiento del ciclo lectivo que involucra al alumnado que concurre a los establecimientos educativos de la ciudad de Puerto Madryn, se solicita al Poder Ejecutivo Provincial requiera al Poder Ejecutivo Nacional inicie el proceso que lleve a establecer si existen las condiciones para que éste último ponga a disposición los recursos económicos de asistencia financiera a los que refiera la Cláusula Tercera del Convenio suscripto el 1° de julio de 2003 entre el titular del Poder Ejecutivo nacional y los representantes de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cual se establece que, “si la pérdida de días de clase tuviera su origen en la imposibilidad, por parte en las jurisdicciones provinciales, de afrontar deudas salariales con el citado personal, sea esto por razones de fuerza mayor o por deficiencias transitorias de caja, éstas podrán solicitar la asistencia financiera del Poder Ejecutivo Nacional, que dispondrá la inmediata adopción de las medidas que correspondan al efecto”, texto ratificado por el Artículo 7° de la Ley Nacional 25.864; y consagrado por el Artículo 4 de esa misma norma, destinada a garantizar la continuidad de la actividad educativa.

Presentado por la concejala Williams:

  • Artículo 1º: Reiterar la presente solicitud al Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, manifestando que este Concejo Deliberante vería con agrado la pronta afectación del inmueble ubicado Villegas 516, decomisado en la causa “AQUINO, Hilda Ramona – ABOSKI, Eduardo Pablo s/ Infracción Ley 23.737”, a fin de que sea utilizado por el Departamento Ejecutivo Municipal, quien dispondrá de oficinas en dicho lugar donde se desarrollen programas integrales de prevención y asistencia a las víctimas del delito de trata de personas.
Ir al contenido