Se aprobó la "Ordenanza Salomé" y también el Consejo Municipal de Discapacidad

En el marco de la «Semana de las Personas con Discapacidad», el Concejo Deliberante confeccionó distintas normativas que giran en torno a la ampliación de derechos. En primer lugar, se hicieron presente lxs integrantes de la «Asociación Civil Cannabis Terapéutico» en apoyo a la aprobación de la «Ordenanza Salomé», la cual establece el marco regulatorio en el ámbito del municipio de Madryn para el acceso informado y seguro como recurso medicinal, la investigación y el uso científico del Cannabis, garantizando y promoviendo el cuidado de la salud.

Por otro lado, se creó el Consejo Municipal de Discapacidad el cual se destaca por una mayor participación y equidad. Cabe destacar en cada banca se lucía una imagen destinada a promover los derechos que giran en torno a esta temática. En relación con ello, el viernes 4 de diciembre se realizará un conversatorio en conjunto con Eddim, denominado «Escuela para Familias». Allí disertará Nélida Taira, el Lic. Marcelo Ortega y la Dra. Vanina Botta. Será a las 18 y se transmitirá por el canal de Youtube del Concejo (https://bit.ly/39RhM4j)

Además, el Legislativo reconoció a todo el personal del sistema sanitario público provincial, a los voluntarios y voluntarias que participan en los programas Dispositivo Telefónico Provincial y el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en el territorio argentino (DETECTAR). 

Por último, es dable destacar que se aprobó el uso de dispositivo de protección que cubra nariz, boca, mentón «inclusivo» para el personal en todo el sector público y privado que cuente con atención al público. 

Adhesión a Leyes Nacionales

El Concejo aprobó la adhesión a la Ley Nacional Nº 27590 el cual crea el «Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming contra niños, niñas y adolescentes».

Asimismo, en la ciudad de Puerto Madryn ya rige la «Ley Yolanda» para concientizar y capacitar en la cuestión medioambiental.  

Repasá la Sesión