En la sexta sesión ordinaria se abordaron varios temas importantes. En primer lugar, se expresó la preocupación ante las manifestaciones de distintos sectores sociales ante la falta de empleo. Asimismo, se remarcó la necesidad de extremar los cuidados ante el avance de la segunda ola de covid-19.
Campaña Ventilar
Instruméntese desde este Concejo Deliberante, la campaña “Ventilar” que desarrolla el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, articulando recursos y canales de comunicación que faciliten el acceso a la información que periódicamente se publicará a nivel nacional.
- Artículo 2º: Serán objetivos de esta campaña concientizar sobre la importancia de la ventilación de los ambientes para disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias estacionales, la propagación del Covid-19 por aerosoles y difundir el potencial uso de medidores de dióxido de carbono como instrumento de apoyo.
- Artículo 3º: La campaña estará vigente mientras dure la Pandemia por Covid-19.
Grupos de Reflexión
En otro orden de cosas, se sancionó la Ordenanza que regula los «Grupos de Reflexión» y crear el Programa Municipal Grupos de Re vinculación Pacífica (Grupos de Reflexión), a través del cual se abordará de manera integral la atencion a personas oficiadas por motivos de Violencia de Género, la oportunidad de deconstruir conductas socialmente aprendidas, a través de psicoeducación a mujeres y hombres.
- Artículo 2º: El Programa tendrá como objetivos específicos los siguientes: Grupos de Re vinculación • se analizará las matrices de aprendizaje, los emergentes sociales, desarrollando temáticas que deconstruyan conductas establecidas en el ámbito socio-familiar.
- Que las personas logren re elaborar la asunción y asignación de roles a las partes, en busca de un Equilibrio en la distribución de derechos y responsabilidades que permitan una convivencia coherente con los sentimientos que llevan a formar una familia basados en el respeto y el amor.
- Desarrollar conceptos para colaborar con el proceso donde la comunicación tendría que ser mejorada.
- Brindar información psicoeducativa que fortalezca el saber de cada Mujer y cada Hombre, la capacidad de Decidir y Modificar conductas arraigadas en bien de su evolución como individuo y de sus relaciones interpersonales en todos los ámbitos en los que se desenvuelva.
- Que a través de la introspección puedan identificar, en su propia historia, qué los condiciona y obstaculiza en el desarrollo de sus relaciones, en la resolución positiva y pacífica de los conflictos cotidianos.
- Grupo de adolescentes: Analizar las causas y ámbitos de la violencia de género.
- Reconocer que factores determinan la conducta violenta.
- Comprender como origen cultural – la influencia de la sociedad patriarcal- la violencia de género, y su grado de riesgo actual.
- La identificación del Obstáculo: permite trabajar en la superación del mismo.
- Analizar la influencia de los Medios de comunicación en la naturalización de la violencia en nuestra sociedad. Considerar medidas preventivas en cuanto al acceso a estos de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Desarrollar un proyecto psicoeducativo de prevención de la violencia de género e intrafamiliar. Grupo de Padres: En cuanto a la intervención en la problemática con los hijos, se brindará apoyo en las circunstancias que conlleva el proceso de sanar la relación y vehiculizar las conductas a un proceso menos conflictivo.
- Desarrollar conceptos para colaborar con el proceso donde la comunicación tendría que ser mejorada.
- Que las personas logren: Reconocer los Factores disposicionales relacionados a lo genético y cultural que determinan la mayor o menor reacción a estímulos que generan la conducta violenta.
- Crear equipos de psicólogos sociales (coordinadores/observadores), para llevar a cabo la tarea de diversificar en varios grupos y en células barriales, a fin de brindar mayor intervención a la problemática de violencia.
- Artículo 3º: Los objetivos mencionados en el Artículo 2º serán llevados a cabo a través de:
- Reuniones semanales, grupales con mujeres, con hombres, con adolescentes y con los padres y madres, que desde el Servicio de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y desde la Dirección de Equidad de Género, se consideren con carácter de intervención prioritaria, por la problemática socio-vincular que transita.
- Se tendrán en cuenta las sugerencias que puedan surgir de otros organismos intervinientes.
- Artículo 4º: Autorícese al Departamento Ejecutivo Municipal a firmar los convenios de colaboración que sean necesarios a los efectos de lograr una cabal implementación de la presente ordenanza.
Mociones y Asuntos Varios
El edil Garitano presentó una Comunicación :
- Artículo 1º: Solicitar al Jefe de Vialidad Nacional en Chubut, Señor Julio Otero, arbitre los medios necesarios e interceda de manera urgente con la empresa adjudicataria de la obra, para que la misma mejore la señalización e iluminación y finalice a la mayor brevedad posible, el segmento de la obra correspondiente a la derivación desde la Ruta Nacional Nº 3 al ingreso Sur de Puerto Madryn, a fin de evitar la generación permanente de accidentes viales.